Contents
8 min read

Participación en las apuestas de deportes electrónicos: la guía completa del operador para los jugadores de la generación Z

Apuestas deportivas
Software
Lealtad
Retención
Ingresos
Written by
Smartico
Published on
July 9, 2025

Pensarías que entender a la Generación Z sería sencillo: basta con lanzarles algunos vídeos de TikTok y dar por terminado el día, ¿verdad? No del todo. Los jugadores de la generación Z no son solo jóvenes de la generación del milenio con mejores teléfonos. Son criaturas totalmente diferentes que crecieron en un mundo en el que Internet siempre estuvo ahí, el streaming era normal y las conexiones sociales se realizaban tanto a través de pantallas como en persona.

Además de consumir contenido constantemente, también viven dentro de él. Cuando un jugador de la generación Z ve un partido de deportes electrónicos, no se queda sentado pasivamente como alguien que ve un partido de fútbol los domingos. Chatean en tiempo real, predicen los resultados, comparten momentos y establecen conexiones con otros espectadores de todo el mundo. Toda su dieta de entretenimiento gira en torno a experiencias interactivas impulsadas por la comunidad.

Los consumidores de la generación Z dedican alrededor del 25% de su tiempo libre a jugar videojuegos, lo que lo convierte su actividad principal. Compare eso con solo el 18% en las redes sociales y el 17% de contenido de vídeo en streaming. Además, 70% de la generación Z y los jugadores de la generación Alpha prefieren los juegos con funciones sociales integradas, como modos multijugador, funciones de chat y listas de amigos.

La revolución de las apuestas sociales que lo está cambiando todo

Las casas de apuestas tradicionales parecen antiguas para los jugadores de la Generación Z. El antiguo modelo de hacer una apuesta, esperar horas para obtener los resultados y celebrar o llorar de forma aislada no coincide con la forma en que esta generación vive el entretenimiento. Quieren apuestas que se sienten sociales, interactivas y conectadas.

Las plataformas de apuestas sociales están respondiendo a este llamado creando comunidades en torno a las apuestas. En lugar de apostar en contra de la casa, los jugadores pueden apostar directamente entre sí. Pueden compartir sus apuestas, seguir a los jugadores exitosos y participar en debates en tiempo real sobre partidos y estrategias. Se trata de apuestas entre pares con amplias funciones para la comunidad, como funciones de chat, fuentes de actividad y redes de usuarios.

El atractivo va más allá del aspecto social. Las plataformas de apuestas sociales suelen eliminar la tradicional ventaja de la casa, ofreciendo mejores cuotas y mayores ganancias. Están disponibles en más estados que las casas de apuestas tradicionales (más de 40 frente a aproximadamente 20) y permiten el uso de monedas virtuales junto con dinero real.

Lo que realmente diferencia a las apuestas sociales es cómo transforman las apuestas de una actividad solitaria a una experiencia compartida. Los jugadores pueden hacer un seguimiento de su rendimiento comparándolo con el de sus amigos, participar en desafíos grupales y aprender de las estrategias de otros apostantes. Son apuestas reinventadas para una generación que espera que todo sea social e interactivo.

Integración de streaming: dónde ocurre realmente la acción

Los miembros de la generación Z hacen más que solo ver deportes electrónicos: viven en entornos de streaming. Para ellos, Twitch, YouTube Gaming y Discord no son solo plataformas; son hogares digitales en los que pasan horas todos los días. Los operadores inteligentes lo reconocen y están creando experiencias de apuestas directamente en los entornos de streaming.

Las plataformas más innovadoras utilizan integraciones de API con sitios de streaming para que los usuarios puedan apostar sin tener que abandonar sus transmisiones. Algunos sitios web incluso se integran directamente en las plataformas de streaming más populares, lo que permite a los espectadores hacer apuestas mientras ven los partidos en tiempo real.

Este enfoque centrado en el streaming tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que solo en Twitch se consumieron más de 21 400 millones de horas de contenido de juegos en 2023. Los jugadores de la generación Z ya están dedicando cantidades ingentes de tiempo a estos entornos, por lo que les resulta natural apostar en lugar de obligarlos a saltar de una plataforma a otra.

Las apuestas en vivo durante las retransmisiones crean una energía completamente diferente. Los jugadores pueden reaccionar ante los cambios de impulso, hacer apuestas en el juego en función de lo que estén viendo suceder y compartir esos momentos al instante con la comunidad de chat. Es rápido y social, y se adapta perfectamente a la forma en que la generación Z consume contenido.

La psicología detrás del comportamiento de las apuestas de la generación Z

Comprender por qué la generación Z apuesta de la manera en que lo hace requiere mirar más allá de la demografía. Esta generación aborda el riesgo de forma diferente a la de los jugadores de más edad, ya que suelen preferir apuestas más pequeñas y frecuentes en lugar de apuestas grandes y poco frecuentes.

La investigación muestra que el 62% de la generación Z tiende a apostar de manera que aumente sus posibilidades de ganar en lugar de correr grandes riesgos. Sus apuestas son estratégicas y, a menudo, las utilizan como una forma de involucrarse más profundamente en los deportes electrónicos que les encantan, en lugar de solo para obtener ganancias monetarias.

{{cta-banner}}

Los jugadores de la generación Z también ven las apuestas como una forma de expresión de habilidad. A diferencia de las apuestas deportivas tradicionales, en las que existen brechas de conocimiento entre los fanáticos ocasionales y los más serios, muchos jugadores de la generación Z llevan años jugando. Entienden la dinámica de los equipos, los puntos fuertes de los jugadores y los cambios de meta de manera que les dan confianza a la hora de decidir sus apuestas.

No se puede exagerar el aspecto social. Para el 54% de la generación del milenio y el 50% de la generación Z, las apuestas deportivas ofrecen una forma de interactuar con sus equipos y jugadores favoritos. Se trata de sentirse conectado con la competencia y de tener interés en el resultado.

7 características esenciales que los jugadores de la Generación Z realmente desean

1. Integración social en tiempo real

Los jugadores de la generación Z esperan compartir todo al instante. Las plataformas de apuestas necesitan redes sociales integradas, opciones fáciles de compartir y la posibilidad de seguir las estrategias de otros jugadores. La mitad de la generación Z dice que pasa el rato con otras personas jugando sin siquiera jugarlas; tu plataforma de apuestas debería facilitar conexiones sociales similares.

2. Diseño que prioriza los dispositivos móviles

Esta generación vive de sus teléfonos. Cualquier plataforma de apuestas que no funcione a la perfección en dispositivos móviles está en el agua. Más que eso, la experiencia móvil debe ser nativa e intuitiva, no como un sitio de escritorio metido en una pantalla pequeña.

3. Cuotas transparentes e impulsadas por la comunidad

Las cuotas de las casas de apuestas tradicionales parecen opacas y manipuladoras para los jugadores de la generación Z. Prefieren los modelos de apuestas entre pares, en los que pueden ver cómo se forman las cuotas y cómo se ven influenciadas por el comportamiento de la comunidad, en lugar de por algoritmos ocultos.

4. Integración de la plataforma de streaming

Tu plataforma de apuestas debería funcionar en los entornos de streaming en los que la Generación Z ya pasa tiempo. Las integraciones de API con Twitch, YouTube Gaming y Discord no son algo que se pueda tener en cuenta, pero son esenciales para llegar a este público en el lugar en el que viven.

5. Elementos de gamificación

Los puntos, los logros, las tablas de clasificación y los sistemas de progresión tienen un gran eco en una generación criada en los videojuegos. Estos elementos deberían tener sentido y estar relacionados con el desarrollo real de las habilidades, no solo con recompensas arbitrarias.

6. Contenido educativo que no es condescendiente

Los jugadores de la generación Z quieren entender las estrategias de apuestas y la dinámica del mercado, pero odian que se les hable con desprecio. El contenido debe ser informativo, accesible y creado por personas que entiendan claramente tanto los deportes electrónicos como las apuestas.

7. Opciones de pago rápidas y flexibles

La banca tradicional parece lenta y engorrosa para la generación Z. Opciones de criptomonedas, las carteras digitales y las transferencias instantáneas no son solo comodidades, sino expectativas para una generación que está acostumbrada a que todo suceda de forma inmediata.

Construyendo confianza con la generación más escéptica

La generación Z puede ser nativa digital, pero también es notablemente escéptica con respecto a la mensajería corporativa y la publicidad tradicional. Pueden detectar el marketing falso a una milla de distancia y no tienen paciencia con las marcas que se esfuerzan demasiado por ser geniales.

La creación de confianza comienza con la transparencia. Ten claro cómo funcionan las cuotas, qué comisiones cobras y cómo se gestionan los datos de los usuarios. Los jugadores de la generación Z esperan recibir información detallada y sospechan cuando hay detalles importantes ocultos o poco claros.

Construcción comunitaria importa más que la publicidad tradicional. Los jugadores de la generación Z confían más en las recomendaciones de otros jugadores que en cualquier campaña de marketing. Céntrate en crear comunidades auténticas en torno a tu plataforma en las que los usuarios puedan compartir experiencias y estrategias.

La autenticidad en la comunicación es crucial. Olvídate del lenguaje corporativo y escribe como un ser humano. Usa el humor cuando sea apropiado, admite cuando no sabes algo y evita prometer demasiado. Los jugadores de la generación Z prefieren las marcas que parecen reales a las que intentan parecer perfectas.

Estrategia de contenido que realmente conecta

El contenido tradicional de apuestas deportivas se centra principalmente en las predicciones y consejos. Si bien los jugadores de la generación Z aprecian la información estratégica, les interesa más el contenido que les ayude a entender el contexto más amplio de lo que están apostando.

Crea contenido que explique las historias detrás de los partidos de esports. ¿Quiénes son los jugadores? ¿Cuál es el drama del equipo? ¿Cómo han evolucionado estas organizaciones? A los jugadores de la Generación Z les encanta la narrativa y el contexto; quieren sentirse conectados con el personalidades e historias, no solo las probabilidades.

El contenido educativo funciona bien cuando es realmente útil en lugar de promocional. Analice los conceptos complejos de apuestas, explique los movimientos del mercado y ayude a los jugadores a desarrollar sus propias habilidades analíticas. El objetivo es convertir a tu audiencia en mejores apostadores, no solo en jugadores más frecuentes.

El contenido generado por los usuarios tiene un gran impacto en la generación Z. Muestra las estrategias de apuestas exitosas de tu comunidad, destaca las predicciones interesantes y amplifica las voces de los jugadores expertos. Esta generación confía más en las recomendaciones de sus pares que en los mensajes de marca.

Apuestas en vivo: el gancho de compromiso en tiempo real

Las apuestas en vivo coinciden perfectamente con la preferencia de la Generación Z por el entretenimiento interactivo e inmediato. Esta generación no quiere apostar y esperar horas para obtener los resultados, sino activamente comprometidos durante todo el partido.

La clave es hacer que las apuestas en vivo parezcan una extensión natural de los deportes electrónicos, en lugar de una distracción. Las cuotas deben actualizarse sin problemas, las opciones de apuestas deben explicarse con claridad y la interfaz no debe obstaculizar la experiencia de visualización.

Los mercados de apuestas en los juegos deben reflejar la dinámica real de los deportes electrónicos. Más allá de los simples ganadores de partidos, ofrece apuestas para rondas específicas, primeros objetivos, métricas de rendimiento de los jugadores y otros resultados que realmente interesen a los fanáticos de los deportes electrónicos y que puedan predecir en función de sus conocimientos sobre el juego.

La visualización de datos en tiempo real ayuda a los jugadores de la Generación Z a tomar decisiones informadas con rapidez. Muestra los cambios de impulso, las estadísticas de los jugadores y las métricas de rendimiento del equipo de forma que mejoren la comprensión en lugar de abrumarlos con información.

Características de la comunidad que hacen que los jugadores regresen

Crear una comunidad genuina requiere más que solo agregar una función de chat. Los jugadores de la generación Z quieren espacios en los que puedan desarrollar relaciones, compartir conocimientos y crecer juntos como apostantes.

Las tablas de clasificación y las clasificaciones satisfacen la naturaleza competitiva de esta generación y, al mismo tiempo, fomentan el compromiso continuo. Pero asegúrate de que estos sistemas premien la habilidad y el conocimiento, no solo el volumen de las apuestas o la cantidad apostada.

Foros de debate y intercambio de estrategias crear valor más allá de la simple colocación de apuestas. Los jugadores deberían poder analizar los partidos juntos, compartir ideas sobre las estrategias de los equipos y debatir las predicciones en entornos estructurados.

Los programas de tutoría pueden conectar a jugadores experimentados con jugadores recién llegados, creando valor para ambos grupos. Los veteranos reciben reconocimiento por su experiencia, mientras que los jugadores nuevos reciben orientación de personas que entienden sus intereses y objetivos.

Optimización móvil para una primera generación móvil

Los jugadores de la generación Z esperan que los dispositivos móviles sean su experiencia principal. Tu plataforma móvil tiene que funcionar a la perfección porque, para muchos jugadores, es la única versión que van a utilizar.

La navegación con un solo dedo es esencial. Los jugadores deberían poder acceder a todas las funciones principales con solo el pulgar mientras sujetan el teléfono de forma natural. Los procesos complejos de varios pasos que requieren dos manos crean fricción de inmediato.

Las notificaciones push deben añadir valor sin resultar molestas. Avisa a los jugadores sobre las novedades importantes de los partidos, los cambios en las probabilidades de los equipos a los que siguen o la actividad social de sus amigos. Pero ofréceles siempre un control detallado sobre las notificaciones que reciben.

La funcionalidad sin conexión ayuda en caso de problemas de red o en entornos de baja conectividad. Los jugadores deberían poder consultar las apuestas anteriores, comprobar los resultados y prepararse estrategias futuras incluso cuando su conexión es irregular.

Compromiso responsable para una generación en riesgo

Los jugadores de la generación Z se enfrentan a riesgos únicos cuando se trata de apostar. Se sienten cómodos con las transacciones digitales, suelen tener una experiencia limitada con el riesgo financiero y es posible que no reconozcan los patrones de apuestas problemáticos.

La educación debe integrarse en la experiencia de la plataforma en lugar de relegarse a la letra pequeña. Ayude a los jugadores a entender conceptos como la gestión de los fondos, la varianza y las matemáticas de las apuestas de formas que parezcan útiles en lugar de predicadoras.

Los controles de gastos deben ser fáciles de establecer y modificar. Los jugadores de la generación Z suelen apreciar las herramientas que les ayudan a mantener los niveles de gasto previstos, especialmente cuando estas herramientas se presentan como una optimización del rendimiento y no como una restricción.

De hecho, las funciones sociales pueden apoyar las apuestas responsables cuando se diseñan cuidadosamente. Las comunidades que celebran el pensamiento estratégico y el éxito a largo plazo crean mejores modelos a seguir que aquellas que solo destacan las grandes ganancias. ¿Y qué pasa entonces?

Soluciones de pago para nativos digitales

La banca tradicional parece anticuada para los jugadores de la generación Z. Esperan transferencias instantáneas, recibos digitales y métodos de pago que funcionan sin problemas en todos sus experiencias digitales.

Las opciones de criptomonedas atraen a los jugadores que valoran la privacidad, la velocidad y las comisiones más bajas. Pero la integración debe ser lo suficientemente simple como para que los jugadores no necesiten conocimientos técnicos profundos para utilizar estas opciones de manera efectiva.

Las carteras digitales como PayPal, Venmo y Cash App son más naturales para la Generación Z que las tarjetas de crédito o las transferencias bancarias. Estas plataformas ya se integran con su vida financiera diaria y sus interacciones sociales.

Los retiros instantáneos, incluso si vienen con comisiones pequeñas, suelen superar a las opciones gratuitas más lentas para los jugadores de la Generación Z. Esta generación valora el tiempo y la comodidad por encima de los pequeños ahorros de costos.

Expectativas de privacidad y seguridad de los datos

Paradójicamente, los jugadores de la Generación Z están más dispuestos a compartir información personal y más preocupados por el uso que se hace de ella. Esperan que haya transparencia en la recopilación de datos y que controlen la forma en que se utiliza su información.

Las políticas de privacidad claras y legibles son más importantes para esta generación que las casillas de verificación de cumplimiento legal. Explica qué datos recopilas, por qué los necesitas y qué haces con ellos en un lenguaje que no sea necesario tener un título en derecho para entenderlos.

El control de los usuarios sobre el intercambio de datos debe ser granular y fácil de modificar. Los jugadores deberían poder excluirse de las comunicaciones de marketing, limitar el intercambio de datos con los socios y eliminar sus cuentas por completo cuando lo deseen.

Comunicación de seguridad debe ser proactivo en lugar de reactivo. Explique las medidas que toma para proteger los datos y los fondos de los usuarios de manera que generen confianza en lugar de generar ansiedad ante las posibles amenazas.

Creando conexiones comunitarias auténticas

Los jugadores de la Generación Z pueden detectar inmediatamente la creación de comunidades falsas. Quieren conexiones genuinas con otros jugadores que compartan sus intereses y nivel de conocimiento.

La verificación del usuario que no parece invasiva ayuda a generar confianza en la comunidad. Los jugadores quieren saber que están interactuando con personas reales, pero también valoran la privacidad y no quieren compartir información personal innecesaria.

La moderación debe centrarse en mantener las discusiones de calidad en lugar de en una censura de mano dura. Los jugadores de la generación Z esperan que las directrices de la comunidad sean claras, se apliquen de manera justa y se centren en prevenir el acoso en lugar de controlar las opiniones.

Eventos comunitarios que unir a los jugadores en torno a intereses compartidos crean vínculos más fuertes que las actividades centradas exclusivamente en las apuestas. Piensa en los torneos, los concursos de predicción y los talleres educativos que celebren el conocimiento y el pensamiento estratégico sobre los deportes electrónicos.

El papel de los influencers y los creadores de contenido

Los jugadores de la generación Z confían más en los creadores de contenido y en las personas influyentes que en la publicidad tradicional, pero también se muestran escépticos ante el contenido obviamente patrocinado. Alianzas auténticas con creadores que entienden de verdad que tanto los deportes electrónicos como las apuestas pueden ser poderosos, pero tienen que sentirse naturales en lugar de forzados.

Los microinfluencers suelen tener más credibilidad en las comunidades especializadas de deportes electrónicos que las principales celebridades. Los jugadores que han conseguido seguidores gracias a una experiencia genuina y un contenido atractivo pueden ser embajadores más eficaces que los grandes nombres sin conocimientos relevantes.

La colaboración de contenido debe aportar valor a la audiencia del creador, en lugar de limitarse a promocionar tu plataforma. Ayuda a las personas influyentes a crear un mejor contenido sobre la estrategia de los deportes electrónicos, el análisis de las apuestas o la creación de comunidades que muestre de forma natural las características de tu plataforma.

Las asociaciones a largo plazo funcionan mejor que los patrocinios puntuales. Los jugadores de la generación Z pueden darse cuenta cuando un creador ha utilizado realmente una plataforma y la entiende, en lugar de cuando solo están leyendo temas de conversación patrocinados.

Medir el éxito más allá de las métricas tradicionales

La participación de la generación Z tiene un aspecto diferente al de las métricas de apuestas tradicionales. Mientras los ingresos y el volumen de apuestas importan, la salud de la comunidad y la satisfacción de los usuarios suelen predecir mejor el éxito a largo plazo que los indicadores financieros a corto plazo.

El tiempo dedicado a la plataforma indica la calidad de la participación, no solo la frecuencia de las apuestas. Los jugadores que dedican tiempo a las funciones de la comunidad, al contenido educativo y a las interacciones sociales tienen más probabilidades de convertirse en usuarios valiosos a largo plazo.

Las métricas de crecimiento e interacción de la comunidad muestran si estás creando relaciones genuinas o solo procesando transacciones. Observa la calidad de los debates, la retención de usuarios en las funciones de la comunidad y la creación de contenido orgánico por parte de tus usuarios.

La creación de contenido generado por los usuarios indica un compromiso profundo. Cuando los jugadores crean su propio contenido sobre tu plataforma, comparten estrategias o ayudan a otros usuarios, invierten en el éxito de la comunidad más allá de sus propios resultados de apuestas.

Prepare su plataforma para el futuro para las tecnologías emergentes

Los jugadores de la generación Z esperan que las plataformas evolucionen y adopten nuevas tecnologías rápidamente. Mantenerse competitivo significa anticipar e implementar las tendencias emergentes antes de que se conviertan en expectativas generalizadas.

Virtual y realidad aumentada es probable que la integración adquiera importancia a medida que estas tecnologías maduren. Considera cómo podrían funcionar las apuestas en entornos de realidad virtual o cómo la realidad aumentada podría mejorar las experiencias de visualización en directo.

La adopción de la cadena de bloques y las criptomonedas sigue creciendo entre los jugadores más jóvenes. Tener estrategias claras para integrar estas tecnologías, ya sea mediante pagos, recompensas de NFT u opciones de apuestas descentralizadas, te posiciona para las tendencias futuras.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden mejorar las experiencias de los usuarios a través de mejores recomendaciones, probabilidades personalizadas y una mejor compatibilidad con la comunidad. Sin embargo, la implementación debería parecer útil en lugar de manipuladora o invasiva.

Smartico.ai: La solución completa para los operadores modernos

Smartico.ai se erige como el primer y principal unificado Gamificación y Automatización de CRM el software en la historia. La plataforma combina una profunda automatización del CRM con herramientas avanzadas de gamificación, creando una solución única que impulsa tanto la eficiencia operativa como la participación de los clientes.

Para los operadores que buscan jugadores de la Generación Z, Smartico ofrece precisamente las herramientas necesarias para crear experiencias de apuestas atractivas, sociales e interactivas. El enfoque unificado de la plataforma significa que puedes gestionar los recorridos de los jugadores, las funciones sociales y los elementos de gamificación desde un sistema central, en lugar de tener que hacer malabares con varios proveedores e integraciones.

Las capacidades de automatización de CRM ayudan a los operadores a comprender y responder a los patrones de comportamiento de la Generación Z en tiempo real. Desde mensajes personalizados hasta recompensas automatizadas basadas en las acciones de los jugadores, Smartico ofrece el tipo de experiencias personalizadas y con capacidad de respuesta que los jugadores de la generación Z esperan.

Las funciones de gamificación de Smartico, que incluyen misiones, logros, tablas de clasificación y desafíos sociales, se alinean perfectamente con las preferencias de la generación Z para disfrutar de experiencias interactivas similares a las de un juego. No se trata solo de incorporaciones a nivel de superficie, sino de sistemas integrados que pueden transformar la forma en que los jugadores interactúan con las plataformas de apuestas.

Lo que diferencia a Smartico es su enfoque en el compromiso auténtico más que en la manipulación. La plataforma ayuda a los operadores a crear comunidades genuinas y a recompensar los comportamientos significativos de los jugadores, creando un crecimiento sostenible a través de la satisfacción de los jugadores en lugar de la extracción a corto plazo.

Para saber cómo Smartico puede aumentar los ingresos de su negocio en particular, reserve su demostración detallada y gratuita a continuación.

{{cta-banner}}

Sección de preguntas frecuentes

  • ¿En qué se diferencia el comportamiento de las apuestas de la generación Z del de las generaciones anteriores?
    Los jugadores de la generación Z prefieren las apuestas más pequeñas y frecuentes en lugar de las grandes. Apuestan estratégicamente para aumentar las posibilidades de ganar en lugar de correr grandes riesgos, y utilizan las apuestas como una forma de involucrarse más profundamente en los deportes electrónicos que ya siguen y entienden.

  • ¿Qué hace que las apuestas sociales sean atractivas para los jugadores de la generación Z?
    Las apuestas sociales coinciden con la preferencia de la generación Z por las experiencias impulsadas por la comunidad. Pueden apostar con sus compañeros en lugar de contra las casas de apuestas, compartir estrategias, seguir a los jugadores exitosos y participar en debates en tiempo real sobre los partidos y los resultados.

  • ¿Por qué la integración del streaming es crucial para llegar a la generación Z?
    La generación Z dedica enormes cantidades de tiempo a entornos de streaming como Twitch y Discord. Prefieren las experiencias de apuestas integradas en plataformas en las que ya pasan tiempo en lugar de tener que cambiar de una aplicación a otra.

  • ¿Qué métodos de pago esperan los jugadores de la Generación Z?
    Los jugadores de la Generación Z prefieren las opciones de pago digital instantáneas, incluidas las criptomonedas, las carteras digitales como PayPal y Venmo y los sistemas de pago móvil. La banca tradicional parece lenta y engorrosa para esta generación.

  • ¿Qué importancia tiene la optimización móvil para las plataformas de apuestas de la generación Z?
    Los dispositivos móviles no solo son importantes, sino que también son la única experiencia que usarán la mayoría de los jugadores de la Generación Z. Las plataformas necesitan una navegación con un solo dedo, tiempos de carga rápidos y una funcionalidad completa en los dispositivos móviles, en lugar de versiones móviles simplificadas.

  • ¿Qué tipo de contenido atrae a los apostantes de la generación Z?
    Los jugadores de la generación Z quieren contenido educativo que les ayude a entender las estrategias de apuestas y la dinámica del mercado sin ser condescendientes. Prefieren contenido que explique las historias detrás de los partidos y les ayude a desarrollar sus habilidades analíticas.

  • ¿Cómo puedo operar? donde los usuarios comparten experiencias en lugar de confiar en la publicidad tradicional. La autenticidad en la comunicación es más importante que el marketing refinado.

  • ¿Qué papel desempeña la gamificación en la participación de la generación Z?
    Los elementos de gamificación, como los logros, las tablas de clasificación y los sistemas de progresión, atraen mucho a los jugadores de la Generación Z criados en videojuegos. Sin embargo, estas características deben parecer significativas y estar vinculadas al desarrollo de habilidades y no a recompensas arbitrarias.

  • ¿Cómo generan confianza los operadores entre los escépticos jugadores de la Generación Z?
    La transparencia sobre las probabilidades, las comisiones y el uso de datos es esencial. Concéntrese en construir comunidades genuinas

¿Te ha parecido útil este artículo? Si es así, considere compartirlo con otros profesionales de la industria como usted.

¿Listo para usar Smartico?

Únete a los cientos de empresas de todo el mundo que utilizan Smartico con sus jugadores.